El 26 de agosto de 1985 un grupo de madres y padres que habían vivido en primera persona el impacto del cáncer infantil decidieron dar un paso que cambiaría la historia de la atención a estas familias en nuestro país. Se unieron para fundar ASPANION, la primera asociación de España en acompañar y apoyar de manera integral a quienes atravesaban esta enfermedad.

Lo hicieron con un objetivo claro: transformar el dolor en acción y buscar cambios reales que garantizaran una mejor calidad de vida a sus hijas e hijos. Aquella iniciativa, nacida de la unión y la solidaridad, se convirtió en una organización pionera que hoy, cuatro décadas después, sigue siendo un referente en la Comunidad Valenciana y en todo el país.

Los inicios

En los años 80, hablar de cáncer infantil era todavía un tema rodeado de desconocimiento, estigmas y silencios. Apenas existían recursos sociales ni apoyo psicológico específico para las familias. Los tratamientos eran duros y las madres y padres no podían estar junto a sus hijas e hijos más que un par de horas al día.

En ese contexto, un grupo de familias comprendió que nadie debería enfrentarse a esa realidad en soledad. Que hacía falta un espacio donde compartir experiencias, apoyarse mutuamente y, sobre todo, reivindicar derechos. Así nació ASPANION, con una visión clara: estar junto a las niñas, niños y adolescentes con cáncer y a sus familias desde el primer momento.

Un crecimiento sostenido: de unas pocas familias a más de 2.500

Aquella pequeña asociación fue creciendo año tras año. De los primeros encuentros y reuniones se logró tener sedes en Valencia y Alicante, a articular programas propios y a establecer convenios con instituciones públicas y privadas.

Hoy, ASPANION acompaña a más de 2.500 familias en la Comunidad Valenciana, ofreciendo un apoyo integral que abarca todas las áreas necesarias en un proceso tan complejo como el cáncer infantil:

  • Apoyo psicológico: desde el diagnóstico y durante todas las fases, con sesiones individuales, familiares y grupales.
  • Apoyo social y económico: con ayudas directas, asesoramiento en prestaciones y recursos para aliviar la carga financiera.
  • Pisos de acogida: en Valencia y Alicante, para que las familias desplazadas puedan tener un “hogar lejos de casa” mientras dura el tratamiento.
  • Atención en duelo: acompañando con respeto y cercanía a quienes sufren la pérdida de una hija o hijo.
  • Voluntariado y ocio terapéutico: porque la risa, el juego y la compañía también son parte de la recuperación.
  • Programas de seguimiento a largo plazo: para supervivientes, que permiten detectar y abordar secuelas o efectos tardíos de los tratamientos.

40 años después: lo que hemos conseguido juntos

En estas cuatro décadas, ASPANION no solo ha acompañado a miles de familias, sino que también ha logrado visibilizar el cáncer infantil en la sociedad. Hemos impulsado campañas de sensibilización, hemos formado parte de la creación de las Federaciones que aglutinan a todas las asociaciones que se han ido creando después, tanto la nacional como la internacional federaciones y colaborado con instituciones sanitarias para mejorar la atención en los hospitales.

Además, gracias a la solidaridad de personas, empresas, entidades locales y voluntariado, hemos conseguido mantener programas estables y ampliar nuestro alcance.

Entre los logros que nos enorgullecen destacan:

  • Reconocimiento de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior.
  • Acreditación de Fundación Lealtad con el sello “Dona con Confianza”, que certifica nuestra transparencia y buenas prácticas.
  • Ser un referente en España en cuanto a atención psicosocial integral.
  • Haber creado un tejido social sólido a través de las Juntas Locales, que acercan ASPANION a diferentes municipios.

Historias que nos inspiran

Más allá de los números y los reconocimientos, lo que define a ASPANION son las historias de vida. Familias que han encontrado un respiro en nuestros pisos de acogida. Hermanos y hermanas que han podido compartir sus emociones en grupos de apoyo. Madres y padres que, en el peor de los momentos, han sentido que no estaban solos.

También están las historias de quienes superaron la enfermedad y hoy, ya adultas y adultos, forman parte del grupo de Caminantes, un espacio donde los supervivientes pueden compartir sus experiencias y reivindicaciones.

Mirando al futuro: nuevos retos, misma misión

Cumplir 40 años no significa mirar solo hacia atrás. Es también una oportunidad para reflexionar sobre los retos de futuro:

  • Reforzar el acompañamiento en el seguimiento a largo plazo, dado que cada vez más niñas y niños sobreviven al cáncer, pero pueden tener secuelas físicas, cognitivas o emocionales.
  • Aumentar la atención psicológica y social, especialmente en etapas críticas como el diagnóstico o la recaída.
  • Profundizar en la difusión y sensibilización social, para que la sociedad entienda mejor lo que supone convivir con el cáncer infantil.
  • Seguir fortaleciendo las alianzas con administraciones, empresas y entidades solidarias para garantizar la sostenibilidad de nuestros programas.

Gracias por caminar con nosotras y nosotros

Nada de lo conseguido en estos 40 años habría sido posible sin el apoyo constante de tantas personas:

  • Las familias, que nos han confiado sus historias y su confianza.
  • El voluntariado, motor de solidaridad y alegría en cada hospital, campamento o actividad.
  • Las empresas y entidades solidarias, que han transformado sus aportaciones en apoyo directo a las familias.
  • Las Juntas Locales, que hacen posible que ASPANION esté presente en cada rincón de la Comunidad Valenciana.
  • La sociedad en general, que se ha implicado en eventos, campañas y actividades para que podamos acompañar a las niñas, niños, adolescentes y las familias afectadas por el cáncer infantil.

40 años después, seguimos con el mismo objetivo

El 26 de agosto de 2025 celebramos que, cuatro décadas después de aquella fundación en 1985, ASPANION continúa con el mismo propósito: mejorar la calidad de vida de las niñas, niños y adolescentes con cáncer y la de sus familias.

Seguimos trabajando cada día para que ninguna familia se sienta sola, para que cada apoyo llegue a tiempo y para que la solidaridad se traduzca en esperanza.

40 años, 6 programas, un objetivo: acompañar siempre.